Taiko no Tatsujin esta de fiesta en esta review de Rhythm Festival

Taiko no Tatsujin esta de fiesta en esta review de Rhythm Festival

05/10/2022 Desactivado Por Facundo Joel Petrolo Iriarte

DON DON KA! DON DON KA! Celebrando los 21 años de Taiko no Tatsujin con un festival repleto de temas.

La serie de ritmo de Bandai Namco cumplió 21 años en febrero y ya lo celebramos haciéndole review a The Drum Master, pero la fiesta sigue en la Switch con Taiko no Tatsujin Rhythm Festival, una entrega que ofrece una lista de temas tan grande que parece ser la entrega definitiva de la franquicia hasta el momento pero ¿Lograra cumplir las expectativas de este fanatico del ritmo? Saquen sus taikos y acompañenme a tocar algunos temas juntos.

Sean bienvenidos a Omiko City, donde nuestro simpático Don-Chan y su nuevo amigo Kumo-kyun nos acompañarán a ser los mejores Drum Masters de todo el mundo. Cada parte de la ciudad representa un modo de juego distinto pero el gameplay se mantiene igual que el en los demás juegos de la saga.

https://www.youtube.com/watch?v=idgZBtx0H1I

Se nos van presentando distintas notas en sucesión y tendremos que tocar la adecuada según el color (“DON”, la nota roja, que representa el centro del tambor y “KA”, la azul y que será tocada con la orilla del taiko). Obviamente hay otros tipos de mecánicas que variarán un poco la manera en como tocar el taiko como por ejemplo el “Redoble” donde hay que tocar rápidamente cualquier nota. No hay grandes renovaciones o mecánicas adicionales a esta fórmula y no la necesita debido a que ofrece un fácil aprendizaje al principio con una curva de dificultad que va ascendiendo a un paso correcto para que el jugador vaya aclimatandose al ritmo del juego.

También pueden leer – Taiko no Tatsujin: The Drum Master da la bienvenida en Xbox a lo grande

Para mejorar la experiencia de juego tenemos tres modos de control, uno con el joystick (con varias distribuciones de botones para tocar las notas), con el accesorio del taiko + palillos para una experiencia más real y finalmente un modo curioso que consiste en utilizar los controles de movimiento de los joycon para simular que tocamos los taikos. En este último, se deben sostener los controles como si tuviéramos dos palillos de batería en vertical y bajar el joycon en el momento justo para tocar una nota “DON” y si lo realizamos apretando el L o el R, tocaremos una nota “KA”. Es sin dudas un modo interesante que podría acercarcarse a la experiencia real sino fuese que no logré que funcione correctamente aun habiendo calibrado los controles.

Los modos que hay disponibles para jugar son:

  • Thunder Shrine: El clásico modo arcade donde el jugador selecciona una canción para tocar.
  • Taiko Land: Un parque de diversiones que nos permite jugar modos alternativos de forma local como por ejemplo tocar una canción con 4 amigos, cada uno en distintos instrumentos o un modo versus en donde cada bando va tirando poderes y efectos para entorpecer al otro.
  • Dondoko Town: Donde se libran las batallas rankeadas de forma online contra otros jugadores para posicionarnos en la clasificación mundial. Este modo funciona de manera similar al versus de Taikoland pero aquí el rango de nuestro jugador estará en peligro si jugamos mal.
  • Tienda: Para gastar esas preciadas “Don-Coins” obtenidas al completar un nivel en detalles estéticos como nuevos sombreros y ropas,frases previas a los combates y demás a la vez que también podremos comprar algunas nuevas canciones.
  • My room: Para personalizar a nuestro personaje y que este se muestre en los combates online.

Como verán, en cuestión de modos es bastante simple y cumplidor y el hecho de poder jugar entre 4 jugadores es algo nuevo y no antes visto de la saga. El repertorio base de Rhythm Festival consiste en casi 80 temas divididos en las categorías de Pop, Anime, Vocaloid, Variety, Classical, Game y Namco Originals. Aquí contaremos algunos repetidos de los que ya vimos en The Drum Master como por ejemplo MEGALOVANIA de Undertale o Cruel Angel Thesis de Evangelion pero se añaden una gran cantidad de canciones nuevas como DDU-DU DDU-DU de Black Pink, Moonlight Legend de Sailor Moon, música de Nintendo como el tema principal del Kirby Star Allies, Zelda y Mario y hasta canciones bien extrañas como el MopeMope LeaF y He’s a Pirate de Piratas del Caribe.

También pueden leer – Te pensaste que era una review cualquiera pero soy yo, ¡DioField Chronicle!

Pero lo que es una bendición y una maldición al mismo tiempo viene de la mano del “Music Pass”, que es un servicio de suscripción de 30 o 90 días en donde los jugadores tienen acceso a una cantidad demencial de temas para tocar. ¿Cuántos temas te preguntarás? Bueno, al momento de escribir esta review hay alrededor de 583 temas de todo tipo para disfrutar entre las categorías anteriormente mencionadas. 

Es un repertorio enorme y que abarca, por ejemplo, muchos temas de One Piece, Doraemon, Pokemon, Super Sentai, Indiana Jones, Ace Combat, Soul Calibur, una gran cantidad de J-Pop y unos 300 temas de la categoría Namco Original que contienen temas de los Taiko No Tatsujin anteriores, muchos de los cuales no fueron lanzados en occidente y que sin dudas es algo más que bienvenido. 

También se encuentra la posibilidad de comprar algunos packs de estos temas de forma separada por si queremos conservarlos fuera del Music Pass. Con la promesa de que más temas serán añadidos con frecuencia y con la variedad que ya cuenta este repertorio, está suscripción puede ser interesante a tener en cuenta si sos fanatico de los juegos de ritmo y más de los Taiko en particular pero para un público más casual puede ser suficiente con tener las canciones que ya vienen de base.  

Taiko no Tatsujin ya esta a la venta desde el, 22 de Septiembre de 2022, y se puede conseguir para Nintendo Switch por un precio de $5099 mas impuestos.

Conclusión personal

Taiko no Tatsujin Rhythm Festival es sin dudas una celebración de los 21 años que nos acompaña la franquicia, no solo demostrándolo en la temática de festival que adorna el juego sino también en el repertorio de canciones que tenemos para tocar. En términos de gameplay y modos de juego no ofrece muchas novedades y el sistema de suscripción puede tener sus detractores pero hay que verlo como un equilibrio entre un buen punto de entrada para aquel que no está habituado a los juegos de ritmo y para el que viene tocando estos tambores gigantes desde hace mucho tiempo.

Datos extra

  • Desarrollador: BANDAI NAMCO Amusement Inc.
  • Publisher: BANDAI NAMCO Entertainment
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2022
  • Análisis hecho en: Nintendo Switch
  • Análisis publicado: 5 de Octubre de 2022