
Review – UFC 4
08/09/2020 Desactivado Por Facundo Joel Petrolo Iriarte«Venite al octágono»
Antes de empezar la review tengo que admitir que no soy la persona más ideal para jugar UFC 4. He visto muchas peleas de artes marciales mixtas, alguna que otra competición, y tengo noción de varias técnicas por haber hecho un arte marcial. Además reconozco algunos luchadores de las grandes ligas, pero no me considero un fanático de este deporte. Sin embargo, me tome el atrevimiento de hacer esta review dado que me gustaría dar el punto de vista de alguien que entra en el juego como un observador casual. Sin más que decir, me calzo los guantes, el calzón, y me meto de lleno al octágono para darles mi humilde opinión acerca de UFC 4.
UFC 4 arranca de entrada con el modo “Carrera” donde controlamos a un peleador amateur que solo sabe tirar un par puños y patadas. Eso no impide que llame la atención del Coach Davis que nos acoge bajo su ala para lograr escalar de categoría y convertirnos en el G.O.A.T (Greatest of All Time). Es un muy buen punto de partida para adaptarnos a los controles y a la dificultad progresiva, que a su vez nos ayuda a prepararnos para finalmente dar el salto al online.
Hablando de controles, he de decir que son fluidos y me hacen recordar a los de la saga de Fight Night tanto por su complejidad y curva de aprendizaje, como por el gran abanico de movimientos. Con la X e Y controlamos los puños de mientras que con la A y la B manejamos ambas piernas. Esto se combina con distintos modificadores (con los gatillos o los botones LB, LT) para así conseguir distintos movimientos. Por ejemplo, si mantenemos apretado LB Podemos ejecutar ganchos o patadas circulares mientras que con RB ejecutamos golpes más potentes. En este caso nuestros ataques consumen una gran cantidad de nuestra energía pero pegan como si te hubieras dado de lleno contra un poste de luz.
Una vez que sabemos lo básico empezamos a experimentar por nuestra cuenta realizando combinaciones de golpes de distintos estilos. Pero aunque Cobra Kai nos dice que hay que atacar primero, a veces hay que saber salir, con el stick derecho podemos hacer distintas fintas. Por otro lado algo fundamental en cualquier combate, real o virtual es mantener siempre la guardia en alto, algo que uno aprende por las malas luego de varios intentos fallidos en las primeras peleas. Cada golpe que recibamos tiene un impacto en la pelea ya que cada parte del cuerpo tiene su propia barra de resistencia que ira disminuyendo a medida que recibamos daño y esto hace que nuestros movimientos sean más torpes y tengan menos poder.
UFC es símbolo de muchos y variados estilos de pelea por lo que UFC 4 no se podía quedar atrás. Tenemos una amplia gama de movimientos de kickboxing, boxeo, lucha libre y jiu-jitsu que podemos combinar. Esto nos permite realizar sub misiones dentro de la pelea como controlar a nuestro enemigo en el suelo, o realizar patadas voladoras, entre un sinfín de movimientos que ofrecen versatilidad. Lo que abre las puertas a que el personaje que nosotros creamos se adapte a nuestro propio estilo de pelea. Por ejemplo, mi personaje se especializa en el wrestling y como tal, tiene gran contra ataque y buen dominio del enemigo una vez está en el suelo. Pero no contento con esto, quise que también pueda ser eficaz en pelea estando de pie, por lo que también me enfoqué en que tenga buenos golpes con los puños. Así pude combinar algunos uppercuts y ganchos a distintas partes del cuerpo para tener al enemigo siempre al limite. Todo este nivel de personalización de movimientos al detalle es uno de los puntos más altos que tiene UFC 4. Además tenemos los Fighter Evolution Points, que vamos obteniendo al entrenar o usar movimientos en combate, que nos sirven para mejorar nuestros golpes y aumentar nuestras características.
Algo que se nota que la gente de EA le puso muchas pilas es en el modo “Carrera” que tiene mecánicas muy pulidas y cuidadas a modo de ofrecer un reto acorde tanto para propios y extraños. La historia no es la gran cosa ni es el foco principal sino que lo importante es justamente como llevamos adelante la carrera profesional de nuestro personaje y como encaramos su día a día.
Una vez bajo la tutela de nuestro Coach, se nos abren distintas ofertas de pelea que una vez aceptadas dan inicio a las semanas de entrenamiento previas a la contienda. Vamos a disponer de 100 puntos semanales para gastar en distintas actividades como promocionarnos en las redes sociales, atendiendo a eventos, o firmando libros, para aumentar nuestra popularidad. También podremos hacer varias sesiones de sparring con peleadores de distintos estilos donde tenemos que superar challenges que se premian con un gran bonus de Fighter Evolution Points. Finalmente, podemos gastar puntos en estudiar al oponente lo cual nos revela información sobre su estilo de pelea, tendencias a usar ciertos golpes, etc., entre otros datos que nos permiten prepáranos mejor para la pelea.
La reputación lo es todo en la campaña de UFC 4 y se hace un muy buen trabajo en acentuar la importancia del mismo. Constantemente vamos a recibir mensajes en nuestras redes sociales que indican como nos ve la gente en base a las decisiones que tomamos y nuestra relación con los otros luchadores. Para ejemplificar un poco, vamos a leer comentarios de lo cobardes que somos si decidimos rechazar una pelea, o la sorpresa de algunas personas al enterarse que derrotamos a su luchador preferido con una sumisión muy humillante.
A su vez, los otros luchadores también nos van a hablar, esto permite crear amistades o rivalidades entre ellos y así nos abre distintas oportunidades. Con una buena amistad podremos invitarlos a entrenar con nosotros y aprender movimientos nuevos para aumentar nuestro arsenal de técnicas. Aunque por otro lado, si tenemos un rival aumenta el “Hype” lo que se traduce en mayor popularidad y expectativa para las pelea. En resumen, el modo carrera tiene su profundidad y es muy divertido.
Ya saliéndonos del modo carrera, el juego presenta una cantidad enorme de peleadores (aproximadamente unos 220 sin incluir variaciones de un mismo luchador que lo extienden casi a 300) todos respetando su estilo de pelea, movimientos característicos y hasta pequeños detalles que solo puede tener ese luchador como la manera de pararse o hacer ciertas muecas.
El nivel de detalle es genial y posee algunos efectos que le añaden espectacularidad y tensión a la situación como lo hacia Fight Night en su momento. El juego pone los bordes de color rojo si estamos gravemente heridos o amortiguando cada vez más el sonido a medida que recibimos golpes en la cabeza. Estos efectos se pueden desactivar a gusto y hasta hay varias configuraciones de sonido disponibles para aumentar la inmersión en el juego.
El modo online es sin dudas una pata fundamental de UFC 4 y el lugar donde muchos pasaran la mayor parte del juego. Es un apartado que ofrece mucha variedad con modos de juego para todos los gustos. Online World Championship es el modo “ranked” donde hay rotación de categorías cada hora lo cual nos abre la posibilidad de usar otros luchadores y probar con distintos pesos. También está el modo Blitz que consiste en un torneo muy corto en donde cada pelea tiene sus propias reglas. Por ejemplo tener una pelea rápida de un minuto, una pelea sin sumisiones ni lucha en el suelo, entre otros que hacen de cada partida online algo de que hablar.
Mirándolo desde el punto de vista de un novato en el genero, UFC 4 fue una sorpresa grata para mi y una entrega que abre las puertas tanto para los aficionados que vienen de juegos anteriores como para gente nueva y hasta para inexpertos que solo quieren tener una ocasional pelea para distenderse.
Resumen
- Profundo nivel de personalizacion de personaje
- Una gran variedad de movimientos
- Espectacularidad tanto para el que ve como para el que juega
- Modo campaña que ofrece un buen reto
- El modo campaña puede llegar a hacerse repetitivo si lo jugas seguido
- Curva de aprendizaje media-alta
Conclusión personal
UFC 4 ofrece mecánicas que si bien poseen un nivel medio de aprendizaje logrará enganchar a todo tipo de publico: Desde el fan a muerte de las artes marciales mixtas hasta el neófito que solo tiene un juego de peleas para relajarse. Con un sinfín de movimientos y alto nivel de personalización de nuestro personaje del modo «Carrera» el juego no aburrirá ni un segundo.
Datos extra
- Desarrollador: EA Canada
- Publisher: EA Sports
- Plataformas: PS4, Xbox One
- Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2020
- Análisis hecho en: Xbox One
Sobre el autor
Solo un tipo normal amante de desenterrar juegos under. Mientras mas under, mejor. Te trae un juego que no tal vez no conocías y hasta te puede hablar horas y horas de un dato aparentemente insignificante de un juego que es "de vital importancia para entender todo".